Definición de expresiones usadas en este blog
A través del tiempo, la transmisión de ideas, conductas y comportamientos se ha llevado a cabo conforme a diversos esquemas de razonamiento característicos de cada época. Para comenzar a entender todo el contenido que te presentaremos, ahora te mostramos el significado del tipo de expresiones usadas en este blog.
Adagio: Del latín adagium . Sentencia breve, por lo común de carácter moral.
Aforismo: Tomado del griego aporismós : propiamente «definición». Es sentencia propia de alguna ciencia o arte que se toma como regla.
Apotegma: Proviene del griego apóphthegma , que a su vez deriva de apophthéngomai : yo declaro, yo enuncio una sentencia. Es una sentencia de intención moralizante, con frecuencia referida a la felicidad.
Dicho: Del latín dicta : cosa dicha. Sentencia aguda y/o graciosa,
anónima y de uso popular.
Frase célebre: Expresión ingeniosa y profunda que aporta un punto de vista diferente, a menudo sorpresivo, acerca de una idea, una persona, un objeto o una situación cualquiera. También se acostumbra emplear de manera informal para englobar bajo este nombre todos los tipos de paremia o formas comprimidas de expresión.
Frase proverbial: Frase que tiene la forma de un proverbio; que lo incluye.
Máxima: Del latín maximun , y a su vez de magnus . Sentencia de carácter doctrinal o moral.
Proverbio: Al parecer deriva del latín profectus : provecho, utilidad. Es la sentencia de intención moralizante, basada en la tradición de la cultura donde se produce.
Refrán: Del occitano refranh : estribillo. Dicho agudo que aporta un punto de vista originado de la sabiduría popular, por lo general en verso o con algún ritmo eufónico.
Sentencia: Proviene del latín adsentare , derivado de sedere : estar sentado, asentar. Frase sucinta, de algún autor o de la sabiduría popular, de tono apodíctico y contundente; de aquí se deriva el término «sentencioso», con este significado. Expresa un conocimiento, norma o consejo con respecto a la conducta humana.
Las diferencias entre los distintos tipos son en ocasiones casi indistinguibles. A menudo suelen confundirse como sinónimos el adagio, el proverbio, la máxima y el apotegma; mientras que a veces identificamos a los dichos como refranes. Detrás de estas diferencias parece estar el hecho de que los términos fueron apareciendo de forma espontánea e independiente.
Lo que es indiscutible es que todas las expresiones han encontrado un lugar en el pensamiento y han sido cultivadas por las mentes más privilegiadas, por lo cual podemos estar seguros de que prevalecerán a lo largo de los siglos.
Comentarios
Publicar un comentario